Conoce más sobre el escultismo
Antes de nada, un poco de historia
A principios de siglo XX y gracias a su experiencia personal, Baden Powell señalaba su convicción de que “la formación de los chicos como auténticos ciudadanos se puede llevar a cabo de mejor manera si se hace en pequeños grupos organizados por ellos mismos, tanto como sea posible, siendo también ellos los responsables de su propia formación”.
Después de repetidas entrevistas con pedagogos y cambios de impresiones con dirigentes de organizaciones juveniles, en 1907, entre el 1 y el 9 de agosto, organizó en la isla de Brownsea (Gran Bretaña) el primer campamento experimental Scout con 24 muchachos de todas las clases sociales, divididos en cuatro Patrullas: Chorlitos, Cuervos, Lobos y Toros.
El éxito fue tan rotundo que al año siguiente publicará en 6 entregas quincenales, a 4 peniques el ejemplar, “Escultismo PARA MUCHACHOS” teniendo esta publicación amplio calado en la sociedad inglesa del momento. Siguiendo esta idea Roland E. Phillips escribe en 1914 “El sistema de Patrullas” (The Patrol System) complementando Escultismo para Muchachos (Scouting for Boys) (1908) del fundador, planteando que “El sistema de Patrullas no es sólo un método para hacer Escultismo. Es el único medio que existe para practicarlo”.
De esta forma espontánea, grupos de chicos se unieron formando Patrullas Scouts para poner en práctica esas ideas. Lo que se había pensado para la formación de organizaciones ya existentes, se convirtió en el Manual de un nuevo Movimiento Mundial.
El gran conocimiento de Baden Powell (B.P.) de los chicos suscitó un interés en la juventud inglesa y de todo el mundo. Desde entonces “Escultismo PARA MUCHACHOS” se ha traducido a más de 35 idiomas.
En septiembre de 1908, B.P. abrió una oficina para atender el enorme número de preguntas que le llegaban. El Escultismo se extendió rápidamente por el imperio británico y por otros países hasta que se estableció en todas partes del mundo.
En 1909, unas chicas asistieron a la primera reunión Scout en el Crystal Palace de Londres y preguntaron a B.P. cómo podían ser Scouts. Surge entonces el Guidismo, cuyo sistema de formación idearía el propio Baden Powell junto con su hermana Agnes.
B.P., que hasta entonces había compartido sus obligaciones militares con la de animación del naciente Escultismo, se retira del ejército en 1910, a los 53 años, gracias al consejo del rey Eduardo VII, que le sugirió que realizara un servicio más útil para su país en el Movimiento Scout.
En 1911, se funda en Vitoria la primera unidad de “Exploradores de España”. Teodoro Iradier y Arturo Cuyás habían constituido un comité para organizarlos. En Barcelona aparece la asociación que se llamó, en un principio, “Exploradores Barceloneses”. Es así como a principio de siglo surge el Movimiento Scout, pensado para preadolescentes y adolescentes: la Rama Scout. Más tarde, se crearían la Rama Lobatos (1916) y la Rama Rover (1922).
Posteriormente, a lo largo del siglo y a la vista de las distintas necesidades y posibilidades educativas, la Rama Scout se dividió en algunos países de Europa entre los que se cuenta España en dos para dar respuesta ajustada a las franjas de edad que la componen. Se forman así la actual Sección Scout/ Tropa Scout y la Unidad Esculta/ Pionera, dejando para la primera de las dos etapas educativas (de 11 a 14 años) la aplicación más directa del método diseñado por B.P.
Durante un breve periodo este nuevo formato coexistió con el anterior de modo que había grupos que seguían manteniendo la estructura tradicional, en la que había educandos de 11 a 17 años, recibiendo el nombre de Tropa Vertical para diferenciarla del modelo innovador que finalmente se asentaría plenamente.